domingo, 8 de junio de 2014

el patinaje en el valle


El Valle barrió en los Nacionales de patinaje y lanzamientos

Santiago de Cali, 18 de abril de 2007. Las delegaciones del Valle del Cauca, que participaron en los campeonatos nacionales de patinaje en Bucaramanga y el Nacional de Lanzamientos de atletismo en Yumbo, lograron un amplio dominio en los cuadros generales de medallería de estos torneos.
En Bucaramanga la representación vallecaucana alcanzó el titulo nacional interligas de patinaje carreras, ganando 5 categorías de 6 disputadas. Este título no se conseguía desde el año 2003. En el campeonato se disputaron 60 medallas de oro en 6 categorías.
Valle ganó los títulos en prejuvenil damas y varones, juvenil damas y mayores ambas ramas, mientras que Antioquia fue el vencedor en juvenil varones.
29 medallas en total acumuló el Valle del Cauca, sobre 13 de Antioquia y 11 de Bogotá,  mientras tanto,  Jercy Puello, Liana Holguín, Andrés Felipe Muñoz y Brigithe Méndez, le dieron al departamento las 8 medallas de oro en la categoría mayores.http://www.valledelcauca.gov.co/publicaciones/el_valle_barrio_en_los_nacionales_de_patinaje_y_lanzamientos_pub
En Yumbo el Valle hizo el mejor lanzamiento
Con 11 medallas de oro  la liga vallecaucana de atletismo ganó la copa Nacional de Lanzamientos “Manuel Pasos” que se realizó en el municipio de Yumbo, Valle, el pasado fin de semana. El certamen reunió a los mejores deportistas del área de Lanzamientos del país en las diferentes categorías. Por el Valle se destacó FREIMAN LEON ARIAS, ganador de la prueba del Martillo.

unión internacional del patinaje


Unión Internacional de Patinaje sobre Hielo
La Unión Internacional de Patinaje sobre Hielo (en inglés International Skating UnionISU) es el organismo mundial que se dedica a regular las normas del patinaje sobre hielo a nivel competitivo, así como de celebrar periódicamente competiciones y eventos en cada una de sus disciplinas.
Fue fundada el 23 de julio de 1892 en Scheveningen (Países Bajos). Actualmente tiene su sede en Lausana. El presidente, en funciones desde 1994, es el italiano Ottavio Cinquanta.
Disciplinas:

patinaje callejero


El patinaje callejero 
Es una modalidad de patinaje, practicada con un par de patines cuya característica principal es que son de "bota dura" y tienen refuerzo en la talonera; también se puede practicar con los patines llamados de fitness pero no es recomendable. Sin ánimos de una mejor condición física, la meta es divertirse, aprendiendo a realizar la mayor cantidad de maniobras y moverse de forma segura por la ciudad.
Dentro del "Patinaje Callejero", el "Night Skating" se practica exclusivamente en horarios nocturnos, para evitar el tráfico y los transeúntes. El patinaje agresivo sería otra modalidad, en la cual se realizan trucos y se utiliza mobiliario urbano para los mismos.
Dentro del patinaje callejero podemos encontrarnos rutas organizadas, generalmente propuestas por asociaciones de patinadores en cada localidad, las cuales se practican en todas las grandes ciudades del mundo y las no tan grandes. Dichas rutas están abiertas a todo el mundo y se consideran como una celebración del patinaje donde nadie es mejor ni peor, lo importante es pasárselo bien y en buena compañía. Estas rutas pueden transcurrir de noche ya que así evitan molestar al trafico y a los transeúntes. Los organizadores de estas rutas piden que se cumplan una serie de normas éticas para evitar problemas con la autoridad y poder seguir realizando las mismas. Las más conocidas de régimen nacional son las de la ApB (asociación de patinadores de Barcelona) porque cuentan con el amparo del ayuntamiento y cuentan con stoppers para poder realizar la ruta con seguridad. Internacionalmente las rutas más conocidas son: las de París donde se juntan más de 10.000 patinadores y cuentan con la ayuda del departamento de policía. La de Berlin donde cada 15 días salen a protestar más de 5.000 patinadores y celebran su derecho como vehículo alternativo, la de Nueva York donde la población de patinadores es una quinta parte y la ruta solo se hace una vez al mes por la exagerada afluencia de gente y donde transcurre la mayor maratón sobre patine

hockey sobre patines


Hockey sobre patines.

El hockey sobre patines o hockey patín es un deporte que se disputa entre dos equipos de cinco jugadores (cuatro jugadores de pista y un portero), con dos porterías, en una cancha cerrada por una valla con las esquinas redondeadas o con forma de pico. Los jugadores se desplazan gracias a unos patines de cuatro ruedas con un freno (paralelas) y utilizan una chueca o stick o palo de madera con forma curva para conducir una pelota de caucho con corcho comprimido.
La pista de juego tiene forma de rectángulo, y debe presentar unas dimensiones proporcionadas, en que la extensión longitudinal debe corresponder al doble de la anchura, y cuyos límites son los siguientes:
  • Mínima - 36 x 18 metros
  • Standard - 40 x 20 metros
  • Máxima - 44 x 22 metros
Todo la pista está limitado por una pista y una pista sustentados por elementos de perfil vertical con fijación al suelo de forma sólida y resistente, y cuya altura no podrá ser inferior a 1 metro para la valla, y de 20 centímetros de altura y 2 de espesor para el zócalo. Cada uno de los cuatro cantos del rectángulo de la pista de Juego, debe tener una configuración semicircular, construido con base en un radio de círculo de 1 a 3 metros, del vértice del rectángulo de la pista.
Siempre que las áreas de tope y exteriores de la pista de Juego, sean destinadas al pasaje o localización de público, "es obligatoria" la colocación de una red de protección, que podrá ser amovible, colocada a toda la anchura de la pista de Juego, y tener una altura nunca inferior a 4 metros, medidos a partir de la superficie de la pista.
La pista de Juego, deberá tener marcaciones específicas y presentadas en el diagrama, en conformidad con la localización y medidas indicadas.
Línea divisoria de cada media pista, señalada al centro y entre las dos vallas laterales, siendo su medición efectuada entre su localización y una de las vallas de tope, mitad de la extensión longitudinal total de la pista de Juego.
Se llama — área de portería —la superficie interior del rectángulo configurado a partir de la "línea de portería" con 9 metros de largo, la "línea de penalidad" localizada a 5,40 metros y también con 9 metros de largo, paralela a esta, siendo cerrado el perímetro del rectángulo, por dos líneas paralelas a las vallas laterales, con 5,40 metros de ancho, formando vértices con las dos primeras de 9 metros.
La marcación de la "línea de portería" está localizada en el sentido paralelo a cada valla de tope de la pista de Juego, y pudiendo tener una distancia mínima variable de 2,70 metros, y, máxima de 3,30 metros, de la referida valla.
La marcación de la "línea de penalti" está localizada en el sentido paralelo a la — línea de portería — y distanciada de esta 5,40 metros. En la mitad de la extensión longitudinal de esta línea, y coincidiendo con el eje imaginario de la anchura de la pista de Juego, está señalada sobre la línea, el local de la marcación de "penalti".
Designada como "línea límite de penalidad" la marcación de una línea paralela a la — línea de portería — distanciada de esta, en el sentido frontal, 0.50 metros, y con una extensión longitudinal de 1,84 metros, debiendo la mitad de esta medida coincidir con el eje imaginario de la medida de la anchura de la pista de Juego.
Se designa por "área de protección del portero", la marcación efectuada en semicírculo en la parte frontal de la portería — línea de portería — señalada a trazos (0,10/0,05/0,10) metros, con el eje a partir del centro de la localización de la portería y extremos del círculo terminando en la intercepción con los postes del marco.
El área del semicírculo está configurada con base en las distancias determinadas de 1,50 metros, entre la línea de portería y el extremo del semicírculo frontal a la portería y coincidente con el eje imaginario de la anchura de la pista de Juego, y los extremos del mismo en la intercepción con la línea de portería, debiendo situarse a 1 metro de los postes, de la derecha e izquierda de la portería.
La línea de marcación del — semicírculo —está dibujada con base en el eje del centro de la portería, que debe coincidir con el eje imaginario de la anchura de la pista de Juego, siendo el centro del radio para construcción del arco del semicírculo marcado a 1,987 metros — 1,50 + 0,487 metros
La indicación, en cada media pista, del "punto C", destinado solamente a la marcación de golpes libres directos, está localizada en la pista de Juego a 2,00 (dos) metros, del punto de penalti, en la misma dirección. La marcación en la pista de Juego está hecha con un círculo de 10 centímetros de diámetro.

miércoles, 4 de junio de 2014

caracteristicas del patinaje

¿Cuales son las características del patinaje?

Bueno, lo que te ha dicho Maxi, esta muy bien, excepto una frase que ha citado; "Los patines para el patinaje artístico normalmente son blancos y el tacón es de madera." Eso es totalmente falso, vale que algunos patines sean blancos, pero eso solo para la categoria femenima, para la masculina suelen ser negros, y el taco, o freno como lo decimos la mayoria de las patinadoras, nunca, nunca es de madera, pues no es nada resistente, y en parte, el freno se usa como un apoyo en los saltos picados (saltos que se necesita apoyar el freno para botar), conque de ese modo, son de goma dura, y hasta veces de goma blanda (estos son para pistas de parquet ...) para mejor rebote en el salto.

Luego en cuanto a la informacion sobre las caracteristicas de las dos clases de patines, esta muy bien, pero en la de patines con ruedas paralelas (para patinaje artistico sobre ruedas), falta añadir, que estan sujetas las ruedas a la bota, por una plancha, y unos carros (que son los que permiten la flexion del patin hacia los lados consiguiendo que estos giren), y por ultimo, tienen suspensiones, sobretodo los han sacado en los ultimos modelos.

Bueno, en cuanto a la tecnica, mira yo llevo mas de la mitad de mi vida patinando como profesional, y no es nada facil conseguirlo, y mucho menos en poco tiempo, todo es cuestion de practica, por eso uno de mis lemas es: si te caes dos veces, levantate tres.

Aun asi, si quieres algun consejo mio, te puedo dar los siguientes. Lo fundamental para poder tener una buena base de patin, es el control en los filos, es decir, en el exterior y interior del patin, nunca se debe pasar la fuerza en cualquier de esos extremos, ademas, se tiene que controlar mucho que no hayan cambios bruscos en ellos, ni tampoco mucha variacion, con esto quiero me refiero que hay que procurar no descontrolar la fuerza que ejerces sobre los filos. Como es obvio para dirijir los patines basta con hacer un poco mas de peso en un lado u otro, ten en cuenta mucho esto de los filos sobretodo en los patines de ruedas (lo digo por experiencia). Para dominar la base practica dando vueltas a la pista, ah !¡ se me olvidaba, los brazos tienen que estar siempre rectos y a la altura de los hombros, ni mas, ni menos, y en forma de un cuarto de hora. Luego si patinas hacia la derecha, como el brazo que queda mirando hacia fuera el derecho, este se tiene que colocar en frente tuyo, y el izquierdo a un lado, contra mas abierto tengas el angulo, mejor te deslizaras. Lo mismo sucede en el otro sentido.

patinaje sobre hielo


Patinaje Sobre el hielo.

El  deporte del  patinaje  tiene muchas especialidades y una de ellas se la muestra en el siguiente vídeo

El patinaje artístico sobre hielo consiste en interpretar una pieza musical patinando sobre una pista de hielo y realizandopiruetas, giros, saltos y acrobacias; estos elementos son valorados por unos jueces siguiendo un código de puntuación que tiene en cuenta tanto el aspecto técnico y atlético de la actuación como la interpretación artística. Aunque el patinaje con fines recreativos se practica desde hace varios siglos, el patinaje artístico surgió en el siglo XIX y experimentó varios desarrollos técnicos y estilísticos hasta alcanzar su forma actual.
La Unión Internacional de Patinaje sobre Hielo gobierna el deporten. 1 y organiza competiciones internacionales en las modalidades de patinaje artístico individual, de parejas, danza sobre hielo y patinaje sincronizado. El patinaje artístico sobre hielo es un deporte de invierno, aunque se suele practicar durante todo el año. El patinaje de competición requiere una buena preparación física y un entrenamiento intensivo.


patinaje extremo

El patinaje extremo sobre hielo

 (del inglés Xtreme Ice Skating) es un deporte extremo sobre hielo cuyo propósito es realizar trucos, similares a los que se hacen en elskateboarding, el patinaje agresivo y el biking. Esta modalidad de patinaje es un deporte relativamente nuevo fundado en 2005 por Dan Perceval.
El deporte puede encontrarse en las pistas de hielo de todo el mundo durante las sesiones públicas de patinaje. Los participantes del deporte son amantes de la adrenalina (expresión conocida como "thrill seekers" en inglés) que disfrutan tomando riesgos mientras realizan trucos en el hielo. El estilo de patinaje es fuerte, rápido, salvaje y creativo. Los trucos implicados entran en las siguientes categorías: saltos, frenadas, giros, deslizamientos, trompos, brincos, shifts y pivotes, patadas y footworks.
El deporte se práctica ya sea en solitario o con amigos. Los participantes intentan hacer uso de toda la pista de hielo. Los participantes del deporte usan patines de hockey, sin embargo unos pocos (los llamados patinadores artísticos) usan patines de patinaje artístico para practicar el deporte. El deporte no implica ningún tipo de movimiento de break-dance. El deporte tiene sus propios patines llamados "Xtreme Ice Skates."